Premio 2022:
El comité encargado de fallar el Premio de Musicología «Mariano Soriano Fuertes» ha decidido, por unanimidad, conceder el galardón al trabajo de Enrique Mejías García titulado Offenbach, compositor de zarzuelas (2022).
En su informe, el comité, formado por los profesores F. Javier Albo, Juan José Carreras y María Nagore Ferrer, destacó de la mencionada obra lo siguiente:
- Su carácter excepcional y el hecho de marcar un antes y un después en el estudio del teatro musical de la época isabelina.
- Su dimensión internacional.
- Su gran riqueza de fuentes musicales, documentales e iconográficas.
- El hecho de combinar interpretaciones históricas, culturales y análisis musical.

Enrique Mejías García, autor de Offenbach, compositor de zarzuelas (Madrid: ICCMU, 2022)
Premio 2019
El jurado del Premio de Musicología «Mariano Soriano Fuertes» ha decidido conceder el galardón, en su edición de 2019, al volumen titulado La música en España en el siglo XIX, publicado en la colección Historia de la Música en España e Hispanoamérica.
Publicada por Fondo de Cultura Económica de España, La música en España en el siglo XIX es una monografía coordinada por el profesor Juan José Carreras y en la que también colaboran Celsa Alonso, Cristina Bordas, Teresa Cascudo y José Máximo Leza. En su fallo, el jurado ha destacado el carácter exhaustivo y completo del proyecto editorial, «un trabajo historiográfico moderno, necesario y de gran impacto en el mundo académico».

Juan José Carreras, coordinador de La música en España en el siglo XIX (2019)
Premio 2017
Constituido el comité del Premio Mariano Soriano Fuertes de la SPEMI, en su convocatoria 2017, ha determinado conceder el galardón al trabajo titulado Franz Liszt en la Península Ibérica. Su discurso musical y su reflejo en los medios de Antonio Simón Montiel, publicado en formato electrónico por la Universidad de Málaga en 2015.
Antonio Simón Montiel, autor de Franz Liszt en la Península Ibérica (2015)
