Música, Política y Sociedad: ecos del liberalismo en el mundo latinoamericano

Con el objetivo de analizar las relaciones entre música y liberalismo en el espacio ibérico e iberoamericano, el CESEM y la SPEMI organizan las jornadas Música, política y sociedad: ecos del liberalismo en el mundo contemporáneo, que serán celebradas en Lisboa los días 14 y 15 de mayo de 2022.

El plazo para el envío de propuestas (presenciales o no presenciales) está abierto hasta el 15 de noviembre de 2021. Se aceptan propuestas escritas en portugués, castellano o inglés y con una dimensión máxima de 250 palabras. Deberán enviarse en formato .doc a albertohm@usal.es.

El comité científico evaluará las propuestas antes del 1 de febrero de 2022 y comunicará su decisión de forma inmediata.

Más información en la convocatoria oficial (castellano, portugués e inglés):

Jornadas de estudio IV Bienal–Edición virtual (2021)

La Sociedad para el Estudio de la Música Isabelina (SPEMI), en en colaboración con el proyecto I+D MadMusic-CM (Ref. H2019 / HUM-5731), organiza sus IV Jornadas de estudio sobre la vida musical durante el reinado de Isabel II. En esta ocasión, las jornadas se proponen como objetivo explorar la dimensión cosmopolita de este periodo histórico a través de enfoques metodológicos de carácter transnacional.

Originalmente programadas en marzo de 2020, las circunstancias sanitarias han obligado a posponerlas y a transformarlas en un encuentro digital que será celebrado el 7 y 8 de mayo de 2021.

Más información e inscripciones

Retransmisión en directo concierto Catedral de Salamanca

El mencionado concierto en el que se estrenará (en tiempos modernos) la Lamentación primera del miércoles (1856) de Martín Sánchez Allú será finalmente retransmitido en directo hoy sábado 20 de marzo a las 18:00 desde la Catedral de Salamanca. Obras también de Manuel José Doyagüe y Francisco José Olivares.

Más información y retransmisión del concierto en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=rHJ3bUpcWNw.

RECUPERACIÓN Y ESTRENO ABSOLUTO (EN TIEMPOS MODERNOS) DE UNA OBRA DE MARTÍN SÁNCHEZ ALLÚ

Nuestra consocia Josefa Montero García ha participado en la recuperación, mediante su estudio y transcripción, de la Lamentación primera del miércoles de Martín Sánchez Allú, obra compuesta en 1856 para cuatro voces, piano y acompañamiento. La obra será estrenada (en tiempos modernos) el sábado 20 de marzo de 2021 en la Catedral de Salamanca, junto a obras asimismo sacras de Manuel José Doyagüe y Francisco José Olivares.

Nuevo sitio web

Bienvenido/a a la nueva página web de la SPEMI.

Ya está disponible la nueva página web de la SPEMI. Trabajamos para que esta sea un espacio de diálogo para todas aquellas personas interesadas en la vida musical española del siglo XIX.

Progresivamente se irán añadiendo nuevos contenidos.

Si deseas participar no dudes en ponerte en contacto con nosotros/as (spemi@outlook.com).

Obituario Francesco Espósito (1964-2020)

El pasado mes de julio falleció nuestro compañero Francesco Esposito, que iba a participar en nuestras Jornadas con una comunicación sobre la modernización de la vida musical lisboeta bajo el reinado de D. María II. A continuación publicamos una breve reseña necrológica que recoge algunas de sus importantes contribuciones a la musicología, al tiempo que lamentamos tan sensible pérdida.

Ha fallecido Francesco Esposito (13/1/1964-20/7/2020), musicólogo italiano que residió durante muchos años en Portugal y continuó trabajando, hasta su muerte, sobre la música en Portugal en el siglo XIX. Tras licenciarse en Nápoles, su tierra natal, se doctoró en Ciencias Musicales en la Universidade Nova de Lisboa. Fue becario de doctorado y posdoctorado de la Fundação para a Ciência e a Tecnologia y obtuvo otra beca de la Fundação Calouste Gulbenkian. Impartió clase en diversas instituciones portuguesas y colaboró puntualmente con el Teatro Nacional de S. Carlos en Lisboa, y con la Casa da Música de Oporto. Desde 2018 era investigador corresponsable del proyecto “PROFMUS, Ser Músico em Portugal: a condição sócio-profissional dos músicos em Lisboa 1750-1985” (INET-md).

Comenzó a investigar el pianismo decimonónico en Nápoles, a partir de la herencia de Segismund Thalberg, y al instalarse en Portugal reorientó su investigación hacia la práctica concertística en la Lisboa del siglo XIX, que extendió después a las tournées de los virtuosos internacionales que circularon entre Portugal y Brasil. Autor de numerosos artículos publicados en revistas especializadas (entre ellos el ensayo “Liszt al rovescio”, sobre la estadía de Franz Liszt en Portugal en 1845, con el que ganó la quinta edición del Premio Liszt de la Fundación Instituto Liszt Onlus en 2010), nos ha dejado, ante todo, la amplia monografía Um Movimiento Musical como nunca houve em Portugal: associativismo musical e vida concertística na Lisboa liberal, 1822-1853 (Colibri-CESEM, 2016), un texto que ha contribuido notablemente a la comprensión profunda y renovada de la vida musical portuguesa del siglo XIX. 

Jornadas IV Bienal pospuestas

Decisión de la Junta y del Comité de posponer las Jornadas de la IV Bienal

El Comité científico y la Junta directiva hemos decidido que, teniendo en cuenta la particularidad de las Jornadas, creemos que lo más conveniente es aplazar su celebración y mantener su carácter presencial. Dado lo inestable de la situación actual, no podemos aventurar una fecha de celebración, aunque parece que no será antes de septiembre de 2021

Nuestra intención es mantener, en la medida de lo posible, el programa que habíamos acordado. En cualquier caso, cuando se acerque la fecha, valoraremos la posibilidad de lanzar una nueva convocatoria para completar las sesiones que puedan quedar incompletas.