Compartimos a continuación y en el siguiente enlace el vídeo de la conferencia impartida por nuestro consocio y presidente Fernando Delgado García sobre el compositor Martín Sánchez Allú en la Biblioteca del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Autor: spemi
V Jornadas en Mundoclasico.com
Os dejamos el enlace de la noticia en Mundoclasico.com sobre las próximas Jornadas de Estudio de la V Bienal de la SPEMI y aprovechamos para recordaros que aún estáis a tiempo de inscribiros. Podéis hacerlo pinchando aquí o escaneando el siguiente código QR.

Programa definitivo y resúmenes V Jornadas de Estudio SPEMI
Ya está disponible el programa definitivo de las Jornadas de Estudio de la V Bienal de la SPEMI (Salamanca, 14 y 15 de abril de 2023) y los resúmenes de comunicaciones.
Os recordamos que es necesario inscribirse, ya se asista con comunicación o sin ella. Podéis hacerlo pinchando aquí o escaneando el siguiente código QR.

Coloquio «La música en la España de Isabel II»
Coloquio organizado por la SPEMI y el RCSMM el 17 de marzo de 2023 en el marco de la exposición que el Real Conservatorio dedica a Martín Sánchez Allú.

Entrada libre hasta completar aforo.
Programa provisional V Jornadas
Ya está disponible el programa provisional de las Jornadas de Estudio de la V Bienal de la SPEMI (Salamanca, 14 y 15 de abril de 2023).
Os recordamos que es necesario inscribirse, ya se asista con o sin comunicación. Podéis hacerlo pinchando aquí o por medio del siguiente código QR.

Ampliación de plazo para envío de propuestas Jornadas V Bienal
El comité científico de las V Jornadas ha decidido ampliar el plazo para el envío de propuestas hasta el 20 de enero de 2023.
Toda la información, inscripción y convocatoria completa en: https://spemi.org/v-bienal-2023/
INSCRIPCIÓN Jornadas de Estudio V Bienal (Salamanca, 14 y 15 de abril de 2023)
Ya es posible inscribirse como asistente en las Jornadas de Estudio de la quinta edición de la Bienal de Música Isabelina (Salamanca, 14 y 15 de abril de 2023).
Recordamos que, si quieres presentar una comunicación, el plazo para envío de propuestas está abierto hasta el 20 de diciembre de 2022.
Toda la información, inscripción y convocatoria completa en: https://spemi.org/v-bienal-2023/
INSCRIPCIÓN SEMINARIO MÉTODO BIOGRÁFICO
Ya es posible inscribirse en el Seminario de doctorado «Más allá del sujeto: el enfoque biográfico como método de investigación», coordinado desde la Universidad de Salamanca por Alberto Hernández Mateos y José Máximo Leza y en el que colabora la SPEMI.
El seminario se propone reflexionar, a lo largo de tres sesiones, sobre el enfoque biográfico como herramienta metodológica válida en el estudio de las artes.
La sesiones, que serán celebrarán de manera telemática, correrán a cuenta de Anna Caballé (Universitat de Barcelona), María García Alonso (UNED) y Luísa Cymbron (Universidade Nova de Lisboa – CESEM).
Inscripción gratuita. Imprescindible remitir correo a albertohm@usal.es antes del 19 de octubre de 2022.
Convocatoria Jornadas de Estudio V Bienal (Salamanca, 14 y 15 de abril de 2023)
Hasta el 20 de diciembre de 2022 está abierto el plazo para el envío de propuestas de comunicación para participar en las Jornadas de Estudio de la quinta edición de la Bienal de Música Isabelina (Salamanca, 14 y 15 de abril de 2023).
En esta ocasión, y coincidiendo con el 200 aniversario del nacimiento de Martín Sánchez Allú (1823-1858), las Jornadas se proponen reflexionar sobre la importancia del enfoque biográfico en el estudio de la música del siglo XIX.
Toda la información y convocatoria completa en: https://spemi.org/v-bienal-2023/
DEADLINE EXTENDED–MÚSICA, POLÍTICA Y SOCIEDAD. ECOS DEL LIBERALISMO EN IBERIA Y EL MUNDO LATINOAMERICANO
Se ha ampliado el plazo de presentación de propuestas para el encuentro «Música, política y sociedad. Ecos del liberalismo en Iberia y el mundo latinoamericano», que tendrá lugar en Lisboa el 14 y 15 de mayo de 2022.
Nueva fecha límite para el envío de propuestas: 15 de diciembre de 2021
Toda la información en: https://spemi.org/2021/09/25/musica-politica-y-sociedad-ecos-del-liberalismo-en-el-mundo-latinoamericano/